Parto de la importancia que tienen los dos tipos de comunicación (sincrónica y asincrónica) y que el uso de las dos sería ideal y lo más productivo.
Me decanto a día de hoy y tal como evoluciona nuestra sociedad y los medios de los que disponemos por una comunicación asincrónica. A través de ella , somos capaces de conectar a distintos individuos que se encuentran físicamente en lugares dispares. Es atemporal, el receptor de esa comunicacion puede ver ese mensaje, comentario en un foro, email... cuando su disponibilidad se lo permita. Pero eso, no impide que le llegue el mensaje que se le ha enviado. Para mí en un momento donde horarios, lugares de trabajo... son tan distintos y variados me parece que es un valor en alza y a tener en cuenta.
La desventaja principal de este tipo de comunicación es que no tienes ese cara a cara con tus alumnos/as. Y se pierde la inmediatez, la información que aporta el lenguaje no verbal, la evolución en las discusiones y/o debates.
La comunicación sincrónica la usaría para transmitir conocimientos prácticos, ejemplificaciones ,solventar dudas y aclaraciones inmediatas. Por otro lado, la comunicación asincrónica la utilizaría para transmitir contenidos generales, información de tareas, correcciones de ejercicios, aportaciones, sugerencias, presentación de nuevas herramientas.
Finalmente, creo que la plataforma disponible para los cursos de formación como "el tutor en red" sí que ofrece a los tutores online herramientas suficientes para transmitir la información que requiere un alumno/a del curso que esté realizando. Prueba de ello, es la amplia oferta de cursos de teleformación que hoy por hoy realizamos los docentes y/o resto de profesionales. Además el número de participante en este tipo de curso va en aumento cada año.
Comparto con muchos compañeros las ventajas y desventajas de ambas comunicaciones. Una de las reflexiones que más me ha gustado del foro ha sido la realizada por el compañero Jordi Seguí Grau que se decanta por la comunicación asincrónica como yo y finaliza su reflexión que con ganas y habilidad se puede llegar a cualquier alumno para conseguir su participación y adquisición de contenidos. Y creo que esa filosofía debe estar en cualquier de nuestras acciones como tutor/a.
Comparto con muchos compañeros las ventajas y desventajas de ambas comunicaciones. Una de las reflexiones que más me ha gustado del foro ha sido la realizada por el compañero Jordi Seguí Grau que se decanta por la comunicación asincrónica como yo y finaliza su reflexión que con ganas y habilidad se puede llegar a cualquier alumno para conseguir su participación y adquisición de contenidos. Y creo que esa filosofía debe estar en cualquier de nuestras acciones como tutor/a.
No hay comentarios:
Publicar un comentario